Características y beneficios

A la tradicional ecografía se han sumado en los últimos años las de 3D, que carecen de riesgos y que aportan más información. Gracias a esta tecnología, se consiguen imágenes del feto de gran nitidez y realismo, con un detalle similar al que podría aportar una fotografía.

De esta manera, los padres pueden conocer la imagen de su hijo antes de nacer, mientras los médicos comprueban el estado de la placenta, el líquido amniótico, el cuello uterino.

 

Pero las ecografías no se emplean solo en las mujeres embarazadas. También se usan para el diagnóstico y seguimiento de procesos

 

patológicos como infecciones, quistes, tumores, localizados en los órganos reproductivos de la mujer.

 

En estos casos se conoce como ecografía ginecológica. Se suelen emplear ecografía 3D-4D cuando en la ecografía convencional se observan alteraciones como malformaciones uterinas, patología de la cavidad del útero y quistes o tumoraciones en los ovarios y en algunos casos de anomalías fetales.

 

Aun así, ni la ecografía 3D ni la ecografía 4D sustituyen a la ecografía 2D, más bien la complementan, lo que permite aumentar la eficacia diagnóstica.

 

CEDIEM | Centro de Diagnóstico Ecográfico de la Mujer.

Bolívar 1259 | San Luis | Teléfono: (0266) 443 2525

Horarios de atención: Lunes a viernes de 9:30 a 17.30 hs. Sábados de 9 a 12hs.

A la tradicional ecografía se han sumado en los últimos años las de 3D, que carecen de riesgos y que aportan más información. Gracias a esta tecnología, se consiguen imágenes del feto de gran nitidez y realismo, con un detalle similar al que podría aportar una fotografía.

De esta manera, los padres pueden conocer la imagen de su hijo antes de nacer, mientras los médicos comprueban el estado de la placenta, el líquido amniótico, el cuello uterino.

 

Pero las ecografías no se emplean solo en las mujeres embarazadas. También se usan para el diagnóstico y seguimiento de procesos patológicos como infecciones, quistes, tumores, localizados en los órganos reproductivos de la mujer.

 

En estos casos se conoce como ecografía ginecológica. Se suelen emplear ecografía 3D-4D cuando en la ecografía convencional se observan alteraciones como malformaciones uterinas, patología de la cavidad del útero y quistes o tumoraciones en los ovarios y en algunos casos de anomalías fetales.

 

Aun así, ni la ecografía 3D ni la ecografía 4D sustituyen a la ecografía 2D, más bien la complementan, lo que permite aumentar la eficacia diagnóstica.